Hilda Cerda Espíndola, abogada, 63 años, estudió en la Universidad de Chile.
Inició su carrera laboral en 2000, después de dedicarse a la crianza y educación de sus tres hijos.
Su primer emprendimiento fue de orden turístico, dedicado al turismo receptivo, creando paquetes turísticos originales que fueron exitosos, para mostrar el Sur del País al turista extranjero. Su dominio del idioma francés y saber desenvolverse en inglés contribuyeron al desarrollo de la actividad.
Que parece trascender en mucho la que viviera a principios de siglo XX. Y, sobre la cual, Enrique MacIver pronunciara su célebre discurso sobre “La Crisis Moral de la República”, en el Ateneo de Santiago. Porque hoy, no sólo se trata de una vivencia generalizada de sentirnos poco felices sino lo que es más grave, sin esperanzas. Tanto así, que por ese motivo los ciudadanos no concurren a votar: tan sólo lo hace alrededor de 1/3 del electorado.
LEER MÁSPrioritariamente, se hace necesaria la dictación de un Reglamento que regule el ejercicio del Plebiscito consagrado en el art. 5 y 32 nº 4 en relación con el art. 117 inciso 4º de la Constitución Política del Estado. La significación de dicha preceptiva legal constitucional esté destacada por su propio texto:
“La Soberanía reside esencialmente en la Nación. Su ejercicio se realiza por el pueblo a través del plebiscito y de elecciones periódicas...”
Su objeto principal, sería lograr un pronunciamiento de los ciudadanos acerca de los aspectos más importantes que dicen
relación con nuestros problemas de orden económico, social y cultural y así obligar al Congreso Nacional para que legisle sobre ello. Tal vez copiando el ejemplo de Suiza que con 100.000 firmas se puede lograr un proyecto de ley ciudadano que sea vinculante.
Prioritariamente, se hace necesaria la dictación de un Reglamento...
Leer másSometer a votación para obligar a todos los chilenos que cotizan lo hagan en FONASA...
Leer másConsiderando la circunstancia científicamente demostrada de que la mayor capacidad...
Leer másPartirá de la base de que la agricultura desempeña “una función matriz”, como reiteraba Aguirre Cerda.
Leer másCumple destacar que la propia ciencia en sus últimos avances, ha demostrado...
Leer másNuestros Pueblos Originarios han sido víctimas de una ciega, torpe e injusta marginación socio-cultural...
Leer másLos expertos más responsables -como un Claudio Orrego Vicuña- han coincidido...
Leer másSe debería modificar la ley de pesca de modo que haya rotación en la extracción y en que prime la equidad teniendo especial consideración a los legítimos intereses de los pescadores artesanales, asegurando la conservación y multiplicación de las especies, la no contaminación de las aguas cualquiera fuere su origen y otorgándose plazos razonables de concesión. Protección inmediata de los bosques nativos e incentivo para la plantación de los mismos,
created with
Free Website Builder .